En Cempe.es, dedicamos incontables horas experimentando con la impresión con una amplia selección de que hacer con una impresora 3d, seguidas de mucha investigación, debates y tira y afloja entre el equipo editorial para decidir qué impresora 3d es la mejor. También puedes tener más información sobre la impresión 3D y los tipos de que hacer con una impresora 3d aquÃ.
TOP 1 | TOP 2 | TOP 3 | TOP 4 | |
---|---|---|---|---|
Nombre | Filamento para impresora 3D ZIRO PLA PRO 1,75 | KieTeiiK Boquillas Mk8 Boquillas Extrusoras p | 10pcs 3x6x2.5mm Mini rodamientos de bolas con | Impresora 3D Creality Ender 3 S1, con Placa B |
Imagen | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ventajas | Temperatura recomendada de extrusión/boquilla: 190 – 220 ℃, cama de calor 50 – 60 â...Leer más | Boquillas extrusoras diferentes tamaños, que son 0,2 mm, 0,3 mm, 0,4 mm, 0,5 mm y 0,6 mm;...Leer más | GRAN CALIDAD: Estos mini rodamientos están hechos de acero de alta calidad para un bajo n...Leer más | [TecnologÃa de impresión en nube WiFi] CR-10Smart WiFi integrado inalámbrico/RJ45 conec...Leer más |
Precios | 24,99 € | 15,07 € | 6,60 € | 50,96 € |
Comprar | Comprar | Comprar | Comprar |
Conoce el seductor universo de la impresión 3D. InÃciate en este tipo de impresión con una de las que hacer con una impresora 3d que contenemos en nuestro catálogo. Desde lo más simple, produciendo moldes 3D con niños en casa, hasta los modelos 3D más avanzados, para modelar en 3D de un modo más profesional. Si te interesa puedes encontrar más información sobre la impresión 3D y los modelos de que hacer con una impresora 3d aquÃ.
Una impresora 3D es una máquina capaz de fabricar objetos fÃsicos tridimensionales agregando material capa a capa. Para entendernos, la impresora 3D dispone de una manga pastelera en la cual tenemos un cabezal que va soltando material, en la cantidad exacta en el punto exacto donde le hemos indicado, creando asà la pieza que previamente hemos diseñado en una que hacer con una impresora 3d. El proceso de fabricación en capas nos facilita casi no tener desperdicio de material, con lo que ahorra costos y disminuimos el daño al medio ambiente.
El funcionamiento de una impresora 3D, no es difÃcil, pero si tiene una curva de aprendizaje y debemos recordar que aunque tengamos la mejor máquina 3D y algo de experiencia, no todo saldrá bien a la primera. El funcionamiento en si es muy sencillo, tenemos una extrusora que impulsa el filamento a un hotend, que es la punta fundida, y una base para adherir. Esa base tiene que tener la calibración exacta, ya que si está muy alejado de la punta no se adherirá nuestra pieza y si está muy pegada no permitirá que salga el filamento. Una vez que tenemos la cama calibrada y el filamento cargado, solo necesitamos hacer un archivo gcode, que no es ni más ni menos que las instrucciones para que la impresora se ponga a imprimir un mapa de coordenadas xyz y el resultado dará la pieza tridimensional sobre la que hemos trabajado en nuestro programa de diseño 3D.
Es muy importante tener esto en cuenta, si eres un usuario sin experiencia o lo que quieres es imprimir sin tener que perder el tiempo montando tu impresora 3D, cómprala ya montada, porque para el montaje de una de las mejores impresoras 3D, te recomiendo que lo realice un profesional, o alguien con cierta experiencia, ya que esto puede evitar quebraderos de cabeza. Por otro lado, eres un usuario doméstico al que le gusta montar la impresora 3D puedes comprar kits de montaje, ya que hoy en dÃa las principales marcas nos las envÃan semi montadas. La puesta a punto de las impresoras ya montadas será mucho más rápida y están recomendadas sobre todo para un sector más profesional o educativo. Aunque también hay modelos que optan por kits de montaje.
La velocidad en la que se imprime en 3D es un factor elemental, cuando entiendas al detalle qué es la impresión 3D, observas que hay una clara normay es que a menor velocidad mayor es la calidad. A partir de aquÃ, de hecho, hay algunas impresoras que pueden proporcionar la misma calidad a 50 mm/s que otra a una velocidad de 30 mm/s. Lo que si qué destacarÃa en este punto es que comprobemos si nos permite cambiar de boquilla con relativa facilidad y si la impresora 3D nos permite imprimir con boquillas de 0.8 mm o mayores. Esto nos permitirá realizar alturas de capa de 0.4 o superior a velocidades de 50 mm/s, que es lo realmente importante cuando vamos a hacer piezas grandes y necesitamos acortar los tiempos, sacrificando la calidad del acabado. Aunque también dependerá de la geometrÃa de la pieza. A mayor boquilla, mayor será la altura de la capa menos precisión en formas geométricas complejas, pero mucha más velocidad de impresión.